
Agustina de la paz vergara. 08.10.1991 00.02 pm Argentina,catamarca.
Cualidades personales
En un estado positivo
(10) Fortuna y fluidez en la vida
Tienes una suerte natural que te acompaña en distintos aspectos de la vida. Las oportunidades parecen presentarse solas y, de alguna manera, siempre encuentras apoyo o circunstancias favorables. Te destacas por tu calma y facilidad para relacionarte, sin necesidad de buscar el liderazgo. Funcionas bien en equipo, y tu energía, talento y buena fortuna impulsan cualquier proyecto en el que participes. Puedes lograr grandes cosas con poco esfuerzo, lo que a veces puede hacer que otros te perciban como alguien despreocupado o perezoso. Sin embargo, tu clave está en encontrar aquello que realmente te motiva y seguir esa dirección con determinación. Quienes te rodean también pueden beneficiarse de tu buena suerte, siempre que tú te sientas en armonía. Te distingues por tu transparencia, generosidad y la facilidad con la que aprendes nuevas habilidades.
(8) Independencia y profundidad de pensamiento
Eres una persona con una mente profunda y una fuerte necesidad de comprender la verdad y la justicia. Te interesa explorar temas como el destino, el karma y las conexiones entre causa y efecto. La responsabilidad es una parte esencial de tu carácter, y sueles proteger y apoyar a los más vulnerables. Tu valentía y rapidez para actuar te permiten ser un pilar en momentos de crisis. Tienes una gran intuición y capacidad para comprender lo que otros no ven, lo que te ayuda a llegar al fondo de cualquier situación. Sin embargo, para que todas estas cualidades se expresen plenamente, necesitas mantener tu equilibrio interno. Cuando estás en armonía, te sientes seguro de ti mismo y puedes tomar decisiones con claridad.
En estado negativo
(10) Bloqueos y pérdida de dirección
Si permites que el estrés y la preocupación dominen tu vida, todo puede volverse más complicado. En lugar de aprovechar las oportunidades que se presentan con facilidad, puedes sentir que debes esforzarte excesivamente para obtener resultados. Esto puede llevarte a agotarte o a quedarte paralizado por la duda. Cuando pierdes confianza en ti mismo y en el camino que sigues, puedes volverte indeciso y evitar tomar responsabilidades. También puedes caer en una actitud de extrema pasividad, esperando que las cosas se resuelvan solas sin actuar. Es importante recordar que la vida te ofrece oportunidades, pero algunas decisiones dependen solo de ti.
(8) Reacciones impulsivas ante la injusticia
Tu sentido de la justicia puede llevarte a involucrarte en situaciones que no siempre puedes cambiar. Si no logras influir en un problema, puedes volverte extremadamente sensible y frustrarte hasta caer en un estado de tristeza o depresión. En otros casos, puedes reaccionar con enojo, iniciando discusiones o enfrentamientos sin considerar todos los puntos de vista. Tiendes a ver el mundo en términos absolutos, lo que puede llevarte a juzgar precipitadamente a los demás. Es fundamental aprender a manejar estas emociones y recordar que algunas situaciones requieren paciencia y comprensión antes de actuar.
Social
(13) Facilidad para conectar con los demás
Eres una persona sociable con una gran capacidad de adaptación. Puedes integrarte rápidamente en distintos grupos y entornos, haciendo nuevas amistades con facilidad. Incluso en momentos difíciles, tu habilidad para persuadir y comunicarte es un recurso valioso. Tienes un aire de misterio y profundidad que atrae a los demás, y las experiencias de vida que has superado te han dado una visión única sobre muchas cosas. Sin embargo, cuando das consejos, es importante encontrar el equilibrio entre guiar a los demás y permitirles tomar sus propias decisiones. Si sientes que alguien no está listo para escuchar, lo mejor es apartarte con sabiduría en lugar de insistir. Cuando llegue el momento adecuado, podrás ofrecer tu ayuda de manera efectiva.
Vida anterior
(17-06-11) Deuda kármica de una vida anterior
En tu vida pasada, tenías un talento excepcional que podría haberte llevado al éxito y la fama, además de ser útil para los demás. Sin embargo, por alguna razón, decidiste no desarrollarlo y optaste por una vida más sencilla, centrada en el trabajo manual y las labores físicas. Tu destino tenía un propósito mayor, pero elegiste un camino más seguro y rutinario.
En la vida presente
Ahora, de alguna manera, estás compensando la tendencia al exceso de trabajo que tuviste en el pasado. En esta vida, puedes sentir resistencia a esforzarte demasiado y preferir ahorrar tu energía. A veces, incluso las tareas más simples pueden parecerte un esfuerzo innecesario, y es posible que prefieras delegar responsabilidades como la limpieza o la cocina. Sin embargo, cuando te llega una ola de energía y motivación, eres capaz de hacer enormes avances en poco tiempo. En esos momentos, se te abre la posibilidad de desarrollar un talento especial que te permitirá alcanzar el éxito y la estabilidad económica.
El reto es que puedes sentirte atraído por profesiones convencionales, como la contabilidad o la ingeniería, que pueden garantizar seguridad pero no necesariamente alinearse con tu verdadera vocación. A lo largo de la vida, es probable que experimentes momentos de insatisfacción en los que te des cuenta de que no estás siguiendo tu verdadero propósito. Sin embargo, pueden surgir oportunidades laborales atractivas que te hagan dudar y retrasen el camino hacia lo que realmente deseas hacer.
Una alternativa que podrías tomar es canalizar tu propósito a través de los niños, ofreciéndoles muchas oportunidades de crecimiento y desarrollo en diferentes actividades. Sin embargo, en el fondo, seguirás sintiendo que hay algo más que necesitas descubrir para ti mismo.
Lecciones y recomendaciones
- En lugar de centrarte demasiado en guiar a los niños o en darles todas las oportunidades, es importante permitirles disfrutar su infancia sin presiones.
- Es fundamental invertir más tiempo y esfuerzo en tu propio desarrollo personal.
- Descubrir y desarrollar el talento que siempre te ha atraído es clave para encontrar tu propósito.
- Aunque al principio el camino pueda parecer incierto o poco rentable, no debes temer explorar nuevas oportunidades y crear algo propio.
- La clave está en reconocer qué es lo que realmente deseas hacer y no dejarte llevar por lo que parece ser la opción más segura o convencional.
Escenario de vida: Estrategia de rechazo de oportunidades
Este escenario describe a alguien con un gran potencial y habilidades únicas, pero que enfrenta dificultades para encontrar una dirección clara en la vida. La falta de impulso y la tendencia a evitar oportunidades pueden hacer que los desafíos y obstáculos se conviertan en pruebas constantes sobre su compromiso con sus propios valores y objetivos.
Indicadores
- No aplicar sus talentos: Poseer habilidades valiosas pero no utilizarlas de manera significativa.
- Falta de voluntad para desarrollarse bajo la influencia de otros: Rechazar consejos o enseñanzas que podrían ayudar en el crecimiento personal.
- Inseguridades y baja autoestima: Sentirse inadecuado o dudar constantemente de la propia valía.
- Sentirse devaluado por los demás: Percibir que el entorno no reconoce ni aprecia los esfuerzos o talentos.
- Incapacidad de elegir una trayectoria profesional satisfactoria: Experimentar confusión o indecisión al tratar de definir un camino laboral o vocacional.
- Siempre tratando de ser perfecto: Perfeccionismo excesivo que paraliza la acción y genera insatisfacción.
- Miedo a expresar ideas: Evitar compartir pensamientos o proyectos por temor a ser juzgado.
- Miedo a ser famoso y alcanzar el éxito: Rechazar el reconocimiento y las oportunidades por miedo a la exposición.
- Miedo al fracaso: No arriesgarse por temor a no cumplir con las expectativas.
- No lograr el éxito y luego renunciar a la pasión: Dejar de lado intereses o vocaciones después de enfrentar dificultades.
- Padres que se burlan o ignoran tus pasiones: Falta de apoyo en el entorno familiar que genera inseguridad en la propia creatividad.
- Dependencia de la opinión de la madre y dificultad para separarse de ella: Necesidad de aprobación materna que impide tomar decisiones independientes.
- Realizar trabajos mundanos e insatisfactorios: Permanecer en actividades que no generan satisfacción personal.
- Ocultando la inspiración: No permitirse soñar o explorar nuevas ideas por miedo o inseguridad.
- Negar la creatividad: Rechazar las propias habilidades artísticas o innovadoras.
- Ignorar la “voz interior” y no confiar en la intuición: Depender demasiado de la lógica o de las opiniones externas sin escuchar los propios sentimientos.
- Tomar decisiones basadas en las opiniones de los demás: Dejarse influenciar demasiado por el entorno y no seguir el propio instinto.
- Falta de sentido y metas en la vida: Sentirse perdido o sin propósito claro.
- Falta de recursos, persistencia y motivación para alcanzar las metas deseadas: No tomar acción para superar obstáculos y conseguir lo que se quiere.
- Procrastinación y pereza: Postergar constantemente las decisiones y acciones importantes.
- Percibir el éxito como una señal de fracaso: Ver el logro como algo que conlleva responsabilidades o presión en lugar de verlo como un triunfo.
Conclusión
Este patrón de vida muestra la lucha entre el potencial y la inseguridad, donde el miedo, la falta de confianza y la influencia de otros pueden impedir que una persona alcance su verdadera realización. Para romper este ciclo, es fundamental reconocer los propios talentos, aprender a confiar en la intuición y atreverse a tomar decisiones basadas en lo que realmente se desea, en lugar de lo que otros esperan. La clave está en superar el miedo al fracaso y entender que el éxito no es sinónimo de presión, sino de crecimiento y evolución personal.
Destino
Hasta los 40 años, tienes que decidir quién eres, qué te gusta y qué quieres hacer. Te esperan pruebas, situaciones complicadas y dificultades para superarlas y encontrar respuestas a tus preguntas. Algunas tareas pueden resultar muy difíciles. Es el momento del crecimiento personal en todas las esferas de la vida. Es importante recordar que es fundamental mantener un equilibrio entre la mejora espiritual e interna y el desarrollo de las habilidades necesarias en el mundo material. El período de los 20 a los 40 años es el mejor para formar una familia, rodearse de amigos y personas con ideas afines. Las buenas relaciones con los seres queridos aportan armonía, emociones positivas y felicidad a tu vida. Después de los 40 años, llega una etapa en la que es necesario que empieces a compartir la experiencia y los conocimientos acumulados. Cuando empieces a hacerlo, entonces llegará el bienestar material. Si has encontrado la integridad, las respuestas a tus preguntas, sabes quién eres y tus deseos, has desarrollado talentos y habilidades, has creado una familia, entonces tu vida se desarrollará con éxito y armonía. A lo largo de la vida es importante recordar y prestar atención a nuestro desarrollo interior y espiritual. Esto nos ayudará a encontrar la fuerza para superar los problemas en los momentos difíciles y sentir el apoyo de un poder superior.
Destino 20-40
(19) Tu función principal es ser un líder.
(3) El propósito de tu vida con una personalidad así es convertirte en una mujer genuina, dulce, sabia, generosa y cariñosa.
(22) El papel principal en tu vida es el de un individuo libre, perteneciente al mundo entero, que realiza sus talentos creativos, está abierto a todo lo nuevo y disfruta fácilmente como un niño.
Destino 40-60
(22) El papel principal en tu vida es el de un individuo libre, perteneciente al mundo entero, que realiza sus talentos creativos, está abierto a todo lo nuevo y disfruta fácilmente como un niño.
(4) En la vida es necesario controlar el propio poder y aprender a ser femenina, expresando al máximo nuestra naturaleza delicada.
(8) De acuerdo con tu propósito de vida, necesitas comprender las relaciones globales de causa y efecto de los eventos y las acciones.
Cálculo personal

Tarjeta de salud


Laura Tarrason
Creadora de contenido