
Guía Completa para Practicar el “Om”
El canto de Om es una práctica espiritual profundamente poderosa y universal que tiene sus raíces en las tradiciones védicas de la India. Es considerado el sonido primordial del universo, que representa la conexión con la fuente divina, la unidad y la conciencia suprema. Su vibración tiene el poder de calmar la mente, sanar el cuerpo y elevar el espíritu.
Aquí tienes una guía única y detallada para practicar el Om de manera efectiva:
¿Qué es el “Om” y su Significado?
1. Origen y simbolismo:
- El Om (ॐ) es considerado el sonido primordial que dio origen al universo. Es una representación sonora de la energía universal.
- En la tradición hindú, budista y yogui, Om se compone de tres sonidos principales: “A”, “U” y “M”, que representan:
- “A”: La creación (Brahma), el inicio.
- “U”: La preservación (Vishnu), el mantenimiento.
- “M”: La transformación o disolución (Shiva), el fin.
2. Beneficios espirituales y físicos:
- Ayuda a calmar la mente y reducir el estrés.
- Conecta con niveles más profundos de conciencia.
- Equilibra los chakras y armoniza el cuerpo energético.
- Mejora la concentración y la claridad mental.
Preparación para la Práctica del “Om”
Antes de comenzar, es importante crear un espacio adecuado para tu práctica:
1. Encuentra un lugar tranquilo:
- Escoge un espacio donde no haya interrupciones.
- Si es posible, crea un ambiente relajante con velas, incienso o música suave.
2. Postura:




Siéntate en una postura cómoda como:
- Sukhasana (postura fácil).
- Padmasana (postura de loto).
- O en una silla, con los pies apoyados en el suelo.
- Mantén la columna recta y relaja los hombros.
3. Respiración:
- Practica unas respiraciones profundas antes de comenzar. Inhala por la nariz, llenando tus pulmones, y exhala lenta y completamente.
4. Intención:
- Antes de iniciar, establece una intención clara. Por ejemplo: encontrar paz, sanar tu energía o conectarte con lo divino.
Cómo Cantar el “Om” Correctamente
1. Inicio:
- Cierra los ojos y respira profundamente varias veces para centrarte.
- Lleva tu atención al centro de tu pecho (corazón) o al entrecejo (tercer ojo).
2. Canto:
- Inhala profundamente.
- Al exhalar, canta el Om con un tono suave y prolongado.
- Divide el sonido en tres partes:
- “A”: Empieza el sonido en la garganta. Dura un 40% del canto.
- “U”: Deja que el sonido viaje hacia la boca. Dura un 30%.
- “M”: Cierra suavemente los labios al final y siente la vibr
Guía Completa para Mantralizar: Cómo Hacerlo y Sus Beneficios
La mantralización es una práctica espiritual milenaria que utiliza la repetición de sonidos, palabras o frases sagradas (mantras) para calmar la mente, elevar la vibración energética y conectar con la conciencia superior. La palabra mantra proviene del sánscrito y significa “instrumento de la mente”, y su propósito principal es enfocar el pensamiento y liberar el espíritu.
¿Qué es Mantralizar?
Mantralizar consiste en la repetición rítmica de un mantra, ya sea en voz alta, susurrando o mentalmente. El mantra puede ser una palabra, frase o sonido que tiene un significado espiritual profundo. Algunos de los mantras más conocidos son:
1. “Om” (ॐ): El sonido primordial del universo.
2. “Om Mani Padme Hum”: Un mantra tibetano que simboliza la compasión y la iluminación.
3. “So Hum”: Significa “Yo soy eso”, indicando la conexión con el todo.
4. “Gayatri Mantra”: Un mantra védico de sabiduría y luz.
Beneficios de la Mantralización
Mantralizar tiene beneficios tanto a nivel espiritual como físico y mental:
1. Espirituales:
- Eleva la conciencia y facilita el acceso a estados meditativos profundos.
- Activa y armoniza los chakras.
- Conecta con energías superiores y divinas.
2. Mentales:
- Reduce el estrés, la ansiedad y los pensamientos intrusivos.
- Mejora la concentración y la claridad mental.
- Promueve un estado de paz y equilibrio emocional.
3. Físicos:
- Regula la respiración y calma el sistema nervioso.
- Reduce la presión arterial y fortalece el sistema inmunológico.
- Incrementa la producción de hormonas de bienestar, como la serotonina.
Preparación para Mantralizar
Antes de comenzar la práctica, es importante preparar tu espacio, tu cuerpo y tu mente:
1. Encuentra un lugar tranquilo:
- Escoge un espacio donde puedas estar cómodo y sin interrupciones.
- Si lo deseas, enciende velas, usa incienso o crea un ambiente relajante con música suave.
2. Postura:
- Siéntate en una posición cómoda con la espalda recta, como sukhasana (postura fácil) o en una silla.
- Relaja tus hombros y coloca las manos sobre tus rodillas en mudra (gestos simbólicos con las manos), como:
- Chin Mudra: Unión del dedo índice y pulgar.
- Anjali Mudra: Palmas juntas frente al pecho.
3. Respiración:
- Practica unas respiraciones profundas antes de comenzar. Inhala por la nariz y exhala lentamente para calmar la mente.
4. Intención:
- Establece una intención clara para la práctica. Por ejemplo: paz interior, sanación, gratitud o conexión espiritual.
Cómo Mantralizar Correctamente
1. Elige tu Mantra:
- Escoge un mantra que resuene contigo. Puedes usar mantras universales como Om o uno relacionado con tu intención personal.
2. Decide el Tipo de Mantralización:
- Vocal: Repetir el mantra en voz alta para sentir las vibraciones.
- Susurrado: Repetirlo suavemente para
Laura Tarrason
Creadora de contenido